"Korruption in der UNO" Econ Verlag. DÜSSELDORF-WIEN.
|
|
![]() |
He escrito esta obra, no con el afán de crítica negativa, subestimación o menosprecio a las Naciones Unidas, a las Agencias Especializadas y a sus funcionarios, sino simplemente para informar al lector sobre uno de los temas más debatidos de nuestro tiempo: la política de la comunidad de las naciones. No hay problema en el mundo contemporáneo que escape a las Naciones Unidas. Pero como no siempre cada problema es examinado seriamente, la hora de las soluciones llega en muy contadas ocasiones. Trato
de quitar a la ONU su decorado hábil y tendencioso para exponerla en su
dimensión real. Me he propuesto la tarea de hacer conocer, con ecuanimidad
y ponderación, episodios que se ocultan deliberadamente y, por lo tanto,
no toman conocimiento de ellos las agencias de noticias internacionales.
Las Naciones Unidas hacen gala de una vocación democrática universal pero, en los hechos, no son más que una auténtica dictadura ejercida por grandes potencias, mediante su derecho de veto y poderío económico, financiero y militar. (...) Mis convicciones políticas no salen hoy a la luz por primera vez. Hace 25 años – a los 17 años de edad- subía a las tribunas del Partido Nacional para exponer mis ideas y denunciar a gobernantes y diplomáticos corruptos de mi país y de América Latina. Este libro es una batalla más en una larga y estéril lucha que, igualmente, han llevado sin éxito un pequeño grupo de colegas diplomáticos y de hombres públicos latinoamericanos. Para que este libro no se convierta en una obra como las catedrales góticas –que se comenzaban en un siglo y se terminaban en el siguiente-, he hecho referencia a hechos concretos que ocurrieron en un determinado país, región u organización internacional, dejando al lector la tarea de denunciar hechos similares o peores en su propio país, región u otras organizaciones de la familia onusiana. Estamos viviendo en una civilización a escala planetaria y, por lo tanto, la corrupción en países como Liberia o Nicaragua o Panamá está ligada con la tragedia del pueblo de Grecia como se explica en uno de los capítulos. Similarmente, la corrupción en Brasil o Uruguay es aprovechada, por ejemplo, por los delegados de Estados Unidos a las conferencias del Fondo Monetario Internacional para imponer la política financiera adecuada a sus intereses en países europeos occidentales. Me reconforta no estar solo en mi lucha por una organización internacional saneada en su administración y reformada en su estructura. Los hombres libres de mi país y de América Latina están convencidos de ello. En los últimos meses estudiantes, dirigentes y amigos políticos me han alentado en esta obra. Igualmente, funcionarios de la ONU en las propias sedes onusianas han contribuido para que mis carillas desordenadas fueran pasadas a máquina rápidamente, traducidas en tiempo récord y se hicieran juegos de fotocopias con el fin de que las editoriales europeas tuvieran conocimiento de mi libro. Las Naciones Unidas son mejores que las Naciones Desunidas. (...) El Secretario General U’Thant al inaugurar el período de sesiones de la XXII Asamblea General afirmó que hay una “crisis de confianza” en la eficacia de las Naciones Unidas para solucionar los conflictos internacionales. ¿Quiénes son los responsables de esta “crisis de confianza”? ¿Quiénes dirigen la ONU?
Conferencia
de las Naciones Unidas sobre relaciones e inmunidades diplomáticas. United
Nations Conference |